Dada la naturaleza de este artículo, toca pegar a Tero Ediciones. Metrópolis, el juego de rol se está retrasando un poco, pues estamos dándole los últimos retoques. La cantidad de aventuras que se desbloquearon en el Verkami han hecho que el juego evolucione mucho en estos últimos meses y lo cierto es que estoy muy contento con el resultado final que vamos a lograr.
No obstante, para compensar a todas las personas que apoyaron el micromecenazgo, estamos diseñando alguna aventura extra más y también varias reglas opcionales con el fin de hacer la experiencia lúdica más completa y divertida. Marc Leal y yo sugerimos introducir reglas para artes marciales, utilizando como referencia la Guía de creación de artes marciales para el Sistema Heroico, de próxima aparición y que ya hemos pedido a Tero que envíen a quienes nos apoyaron para amenizar su espera. Aceptaron encantadas, por lo que pronto les llegará. Como avance de las artes marciales, os hago una reseña sobre ellas. Las reglas (insisto, opcionales), las podréis ver en el manual, cuya fecha de entrega os anunciaremos próximamente.
Historia de las artes marciales de Metrópolis
La ciudad de Metrópolis no tiene artes marciales autóctonas. Todos sus estilos de combate cuerpo a cuerpo provienen de la URSS, y se introdujeron en la cultura de la ciudad debido a la cercanía con Rusia. Poco a poco, han acabado fusionándose con las costumbres locales y formando parte del folclore metropolitano.
Una de las artes marciales más importantes en la magnánima urbe es el skermado, también llamado «esgrima eslava»; se trata del antiguo arte de la lucha con espada. Practicado por el pueblo eslavo durante milenios, se ha ido refinando hasta llegar a Metrópolis, que lo ha adoptado como su sistema oficial de esgrima. Aunque se puede practicar con muchos tipos de espada, su arma más característica es la glavo, una espada corta de poco peso, ligeramente curvada. Su práctica es impulsada sobre todo por la Filosofía del Exceso (una de las religiones), que lo han adoptado como estilo de lucha oficial, abriendo varias escuelas de skermado en todo el Solario, aunque en el Utopio es casi imposible de aprender.
Por otro lado, encontramos la sambo, que es el deporte de combate más popular de Metrópolis; se trata de defensa personal sin armas. Posee tres variantes: la lucha sambo o batali sambo, que es su versión deportiva; la nacia sambo, que utiliza principalmente la Nacia Korpo; y la forta sambo, reservada a militares, por lo que está fuera del alcance del resto de habitantes de la ciudad.
La malnova lukto, por su parte, es un arte marcial milenario, creado por guerreros rusos del siglo X, que fue perfeccionado posteriormente para ser utilizado por las fuerzas especiales. Se trata de un estilo libre y natural, basado en reacciones instintivas. Además, se puede luchar en pie o en el suelo, con posible uso de armas tanto diseñadas como improvisadas. Debido a estas características, muchas de sus técnicas han trascendido el ámbito militar y policial, convirtiéndose en movimientos habituales en peleas callejeras y combates sin reglas. Por esta razón, la malnova lukto es un arte marcial «popular» practicado ampliamente tanto en el Solario como en el Utopio.
Lo dicho, espero que os gusten estas nuevas reglas y que decidáis introducirlas en vuestras aventuras. Y, sobre todo, espero poder anunciaros pronto la fecha de publicación del juego. ¡Seguimos trabajando en ello!