En su título original, Who´s afraid of Virginia Woolf? es una obra de teatro escrita en 1962 por Edward Albee que fue llevada al cine con el mismo nombre de la mano del director Mike Nichols, tan solo cuatro años después. Pero no vamos a hablar ni de esta obra, ni de la película, que aunque hay relación, no nos cuentan nada sobre una de nuestras escritoras favoritas en lengua inglesa. Lo que vamos a hacer es intentar conocerla un poquito mejor y decidir después si debemos temerla o no.
Top 20 de Virginia Woolf
- Nació como Adeline Virginia Stephen un 25 de Enero de 1882 en Kensington, Middlesex, en Inglaterra.
- Sus padres se habían casado anteriormente así que tuvo muchos hermanos, unos mejores que otros.
- No fue a la escuela, la educaron en casa.
- Antes de cumplir 7 años ya tenía infinidad de conocimientos sobre historia, latín y francés.
- Pasó por muchas tragedias a lo largo de su vida: fue víctima de incesto siendo niña, con trece años se quedó huérfana de madre y seguidamente murieron su padre, hermano y hermana. Después tuvo varios intentos de suicidio, tenía un trastorno bipolar y sufría anorexia.
- La primera vez que intentó suicidarse tenía 22. Saltó por una ventana, pero no era lo suficientemente alta.
- Se casó y estuvo en España de luna de miel.
- Solía escribir en un estilo conocido como monólogo interior (stream of consciousness en inglés) que se caracteriza por largos párrafos en los que se manifiestan los pensamientos y sentimientos tal y como pasan por la mente del escritor. No es un estilo fácil de entender.
- Su vida fue retratada en la película de Las Horas, y fue interpretada por una súper caracterizada y magistral Nicole Kidman. Hay que verla.
- También era muy bromista. Ella y cinco amigos, incluido su hermano, se hicieron pasar por la corte del príncipe de Abisinia (actualmente Etiopía) y visitaron un buque británico, el Dreadnought. Se pintaron el cuerpo de negro y se vistieron con ropas africanas. En la imagen vemos a Virginia a la izquierda de la foto.

- Después de casarse, pensó que debía aprender algunas tareas domésticas de las que no tenía ni idea (era lo que se esperaba de ella…), así que se matriculó en una escuela de cocina. Al poco tiempo de empezar, horneó su anillo de boda.
- Es considerada una de las mejores escritoras modernistas del siglo XX.
- Empezó a escribir en 1900 para el periódico The Times en el suplemento literario.
- Fue una escritora muy prolífica. Publicó nueve novelas, tres biografías, infinidad de cuentos, ensayos, cartas y trabajos de no ficción.
- Entre sus novelas destacan Noche y día (1919), La habitación de Jacob (1922), La señora Dalloway, (1925), Orlando (1928) o Las olas (1931).
- Su obra de no ficción más famosa es Una habitación propia (1929), un texto feminista.
- Nunca fue a la universidad.
- Era una gran activista pacífica y feminista.
- Junto con su marido creó una editorial, Hogarth publishing House, en la que publicaría sus textos.
- Se suicidó a la edad de 59 años. Se llenó los bolsillos de piedras y se tiró al río…

Vuelvo a haceros la misma pregunta: ¿quién teme a Virgina Woolf? Ahora que la conocemos un poquito más, podemos pensar que a lo mejor sí que deberíamos temerla, temer su genialidad, porque pese a que su vida estuvo llena de momentos trágicos, supo reponerse y salir reforzada. Su gran imaginación, sus ganas de luchar, su afán innovador, y su espíritu luchador, la sitúan en la cúspide de la literatura modernista en lengua inglesa. Pero a lo que no tenemos que tener miedo es a conocerla a través de la lectura de sus textos, una lectura que si probáis, os encantará.