¡Saluton! Os hemos contado que decidimos que Tero, tierra en esperanto, era un nombre perfecto para nuestro proyecto porque resumía algunos de nuestros valores respecto a la naturaleza y al entendimiento entre las personas pero, ¿por qué en esperanto?
Si conocemos un poco más sobre este idioma tal vez lo comprendáis mejor.
¿Qué es el esperanto?
El esperanto es un idioma como casi cualquier otro, y digo casi porque pese a tener sus propias reglas, literatura, etc., no procede de ningún país ni lo habla ninguna comunidad en concreto. De hecho, al esperanto se le considera un idioma supranacional, universal.

Los símbolos del esperanto son la bandera de la imagen, el color verde, y la estrella verde.
Concretamente, el esperanto es lo que se conoce como una lengua artificial (lo contrario a las lenguas naturales, ya que son ideadas a partir de un plan bien estudiado) y fue inventado por un hombre llamado Ludwik Lejzer Zamenhof, también conocido como Doctor Esperanto. Lo creó con la intención de que existiese una lengua que eliminara los conflictos que se originan por las diferencias culturales y lingüísticas en el mundo.
Se trata de un idioma internacional muy fácil de aprender, debido a que solo tiene 16 reglas gramaticales y una fácil pronunciación. Por ello, desde que se creó se estima que unas 2 millones de personas de unos 120 países han aprendido a usarlo.
El esperanto hoy en día
El esperanto nunca ha tenido la intención de convertirse en una lingua franca al nivel del inglés, pero actualmente sigue teniendo muchísimos adeptos y sus hablantes están aumentando cada día más. Prueba de ello es que puedes obtener los certificados de b1, b2 y c1, aunque parezca algo raro, y lo puedes aprender a través de la famosa aplicación de Duolingo.
Además, tiene la ventaja de que debido a que es una lengua que aplica siempre las mismas reglas, ayuda a comprender mejor y a aprender con más rapidez otras lenguas.
Y otros datos que tal vez os sorprendan: hay unos 25.000 libros originales escritos en este idioma y ¡es la primera lengua de más de 2.000 personas!
¿Qué es el esperanto?
Aquí tenéis una oración traducida para que veáis más o menos cómo sería el uso del esperanto:
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos.
Edukado celu la plenan disvolvon de la homa personeco kaj plifortigon de la respekto al la homaj rajtoj kaj fundamentaj liberecoj. Ĝi kreskigu komprenon, toleron kaj amikecon inter ĉiuj nacioj, rasaj aŭ religiaj grupoj.
Tero
Como veis, el esperanto se inventó para tener un idioma común que creara sentimientos de unión y no discriminación entre las personas, valores que queremos fomentar a través de nuestro proyecto.
En resumidas cuentas, creemos que sin duda, es una buena elección para el nombre de Tero, ¿os animáis a aprenderlo?