Probablemente, no es esta la primera vez que lees que los juegos de rol pueden tener un gran beneficio en el ámbito educativo. Y Metrópolis, el juego de rol, nuestra próxima publicación, no es la excepción. La realidad es que estos juegos son una herramienta muy potente para introducir y afianzar conocimientos, así como para ver cómo se desenvuelven los alumnos en determinadas situaciones. No obstante, vayamos por partes.
¿Qué es un juego de rol?
En los juegos de rol, los jugadores interpretan el papel de un personaje que, en muchas ocasiones, ellos mismos diseñan siguiendo una serie de indicaciones. Por lo general, estos no suelen competir para lograr objetivos individuales, sino que colaboran para llegar a un fin común, por lo que son cooperativos. Otro de los jugadores toma el papel de narrador, es decir, se encarga contar la historia que protagonizan los demás. Cabe destacar que las decisiones sobre qué actos llevan a cabo pertenecen a los jugadores que interpretan estos personajes; eso sí, a veces puede que algo no suceda si no se tiene fortuna lanzando los dados.
Sí, en un juego rol es fundamental la imaginación.
Beneficios de los juegos de rol en el aula
Aunque tal vez no hayamos caído en la cuenta, los juegos de rol han estado siempre presentes en el aula. ¿Qué estamos haciendo si no cuando pedimos a los alumnos en la clase de inglés que interpreten, por ejemplo, el papel de una persona que va comprar a una tienda para evaluar su speaking?
Los juegos de rol, pues, se relacionan con el aprendizaje activo; un modelo en el que se trata de motivar e implicar al alumnado, que pasa de ser un ente pasivo que únicamente recibe información a ser responsables de su propio aprendizaje. El papel del profesorado no queda en un segundo plano, pues deben asumir el papel de guía, lo que en la jerga rolera sería el máster o narrador.
Podemos afirmar que los juegos de rol permiten poner en práctica toda clase de habilidades, ya sean puramente académicas o no. Centrándonos en la educación, os dejamos una pequeña lista de lo que hacemos mientras jugamos:
- Memorizamos información.
- Realizamos cálculos mentales.
- Llevamos a la práctica conocimientos previos.
- Resolvemos problemas o inconvenientes.
- Practicamos nuestra forma de expresarnos, ya sea oral o escrita.
- Estimulamos la creatividad.
- Trabajamos en equipo.
- Competimos de una forma sana y empática.
Todo esto puede traducirse en un aprendizaje significativo y en un alumnado muy motivado.
En el caso de Metrópolis, el juego de rol, además, por su temática y su ambientación, podemos introducir temas o materias tan interesantes como la historia, la literatura, la ética o la filosofía. Os recordamos que comenzamos su campaña de financiación el martes 12 de mayo. Ya podéis seguirla para estar al día de todas las novedades. ¡Seguimos jugando!