La historia de un sistema de juego: el sistema heroico

Hay muchos sistemas de juegos de rol. A veces, tiendo a pensar que demasiados. Sin embargo, hay muy pocos dirigidos a la iniciación en los juegos de rol. Cuando ganamos el concurso de Nexo Ediciones con Campeones de Verne, tuvimos claro que, dada la temática del juego, era perfecto para ese propósito, iniciar en el rol, así que dirigimos nuestros esfuerzos en ese sentido.

Sé que mucha gente pensará que hacer un sistema orientado a la iniciación es fácil, sobre todo roleros veteranos. Bien, no es especialmente difícil pero hay que tener en cuenta varios aspectos:

  1. Quizás el principal y más importante es no pasarse de frenada, es decir, no poner tantas reglas que lo hagan incomprensible; es más, si se pueden cortar algunas reglas que pueda haber en otros juegos, mejor. Me explico, todo sistema de iniciación debe ser entendido como un «sistema trampolín», es decir, tú empiezas con ese sistema para luego, si te ha gustado la experiencia, pasarte a juegos con sistemas más complejos. Por ello, hubo que quitar cosas como el sistema de críticos y pifias o las tiradas complejas. Debía ser todo muy sencillo, buscando siempre la simplicidad, pero a la vez no tanto como para que en cuanto el nuevo jugador se pasase a otro juego, se viese perdido.
  2. En segundo término, debe tener los mínimos obstáculos a la hora de iniciar la partida, y eso implica que se debe usar el material que se tiene en casa para poder jugar esa primera partida; debido a ello, tuvimos claro que debía funcionar con dados de seis caras, sencillamente porque es el dado que todo el mundo va a tener en su casa. Tampoco puede usar otra cosa que no sean dados, ya que la inmensa mayoría de sistemas de juegos de rol funcionan con dados, por lo que, al pasarse a ese segundo juego, a cualquiera que se haya iniciado con el sistema heroico debe resultarle familiar la metodología.
  3. Y, en tercer término, aunque sea su primer sistema, si le es familiar al nuevo jugador, mejor. Como, a día de hoy, mucha gente que se inicia en el rol viene de los juegos de mesa, decidimos introducir elementos de juego de mesa en el sistema heroico, pequeñas reglas adaptadas de algunos juegos con el fin de hacerlo más accesible.

Así pues, lo que acabamos creando fue un sistema rápido y dinámico, de resolución sencilla que permite que las partidas fluyan con rapidez y eficacia. Era nuestro objetivo, y los niños, que era el target que buscábamos con Campeones de Verne, respondió de la forma esperada. A todos les encanta el juego y se divierten mucho con él, y también ha calado entre los adultos debido a su versatilidad.

Así, cuando encaramos la creación de Metrópolis, el juego de rol, nuestro objetivo no era crear un sistema nuevo, sino asegurarnos de que el sistema heroico iba a calar entre adultos. Por suerte, eso ya estaba comprobado, así que añadimos algunas reglas más propias del escenario (como las de servoimplantes) y lo «endurecimos» un poco, de forma que cuando se llega a cero puntos de salud se puede morir en lugar de, simplemente, quedar noqueados como así ocurría en Campeones de Verne

Ante el éxito de la campaña de financiación en Verkami, estamos trabajando en material opcional, que aunque hará el juego un poquito más complejo, no afectará a su desarrollo básico (como decimos, es opcional). En concreto, reglas para artes marciales y también para el uso de algunas sustancias, lo cual permitirá añadir detalles de obras distópicas como Equilibrium o incluso la saga Matrix.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping Cart