La primera Convocatoria Internacional de Juegos de Mesa Educativos se cerró el pasado 15 de abril con un total de 63 propuestas. Dadas las características tan concretas de lo que buscábamos (juegos educativos centrados en lectoescritura, comprensión, relaciones interpersonales y cuidado del planeta) y el formato restringido a print and play, podemos decir que todas las entidades participantes nos sentimos muy satisfechas por la acogida y la participación.
La única lectura que se puede hacer de esto es que los juegos de mesa como herramienta de aprendizaje están más vivos que nunca. Gracias a ellos, los profesores y profesoras tienen a su disposición otros métodos para realizar hacer llegar a su alumnado los conocimientos más complicados y transmitir valores de una forma motivadora y que fomente el aprendizaje significativo.
¡Y no solo esto! Sino que, además, podemos afirmar que la cantera de autores y autoras en habla hispana está creciendo de forma exponencial. Desde Tero Ediciones, no podemos sentirnos más orgullosas de este hecho.
En las próximas semanas, nos toca revisar las propuestas que han llegado para ir avanzando en las fases de la CIJME 2021. Próximamente, más detalles.
Y ahora… ¡A trabajar!